Cuidados del bebé de 1 mes: Todo lo que los padres deben saber
- Miguel Siller
- 20 feb
- 3 Min. de lectura
Han pasado 30 días desde su llegada, parece que seguimos en adaptación, aunque algunas cosas empiezan a tomar su ritmo, otras siguen siendo un caos.
El primer mes de vida de un bebé es una etapa llena de emociones, aprendizaje y adaptación para toda la familia. A continuación, te ofrecemos una guía con los cuidados esenciales que todo padre debe conocer para garantizar el bienestar de su pequeño.
1. Alimentación: ¿Cuánto y con qué frecuencia debe comer?
A esta edad, la alimentación del bebé es exclusivamente con leche materna o fórmula infantil.
Lactancia materna: Se recomienda a libre demanda, lo que significa que el bebé puede pedir pecho cada 2-3 horas, aunque algunos pueden hacerlo con mayor frecuencia.
Fórmula infantil: En promedio, un bebé de un mes consume entre 60-120 ml por toma, cada 3-4 horas.
Es importante observar las señales de hambre, como movimientos de succión o llevarse las manos a la boca.
2. Sueño del bebé de un mes
A esta edad, los bebés pueden dormir entre 14 y 17 horas al día, pero en períodos cortos.
Es normal que se despierten cada 2-4 horas para comer.
Siempre debe dormir boca arriba, en una superficie firme y sin almohadas, para reducir el riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL).
Se recomienda establecer una rutina nocturna tranquila con luces tenues y poco ruido para ayudar a diferenciar el día de la noche.
3. Higiene y baño
No es necesario bañar al bebé todos los días; aunque si lo deseas, puedes hacerlo, también con 2-3 baños por semana es suficiente.
Usa agua tibia y un jabón suave para bebés.
Limpia el área del cordón umbilical con agua y sécalo bien. No uses alcohol ni otros productos sin indicación médica.
4. Cambios de pañal y cuidado de la piel
Cambia el pañal cada vez que esté sucio para evitar irritaciones.
Si hay enrojecimiento en la piel, usa una crema protectora a base de óxido de zinc.
Deja la zona del pañal al aire durante unos minutos en cada cambio para mantener la piel seca.
5. Desarrollo y estimulación
Aunque a esta edad el bebé aún no tiene un control total de su cuerpo, ya comienza a reaccionar a los estímulos.
Háblale y cántale, ya que la voz de los padres es un gran estímulo.
Coloca juguetes de colores llamativos a unos 20-30 cm de su cara para fomentar la fijación visual.
El contacto piel con piel sigue siendo muy beneficioso para fortalecer el vínculo.
Los “tiempos boca abajo” (tummy time) por cortos períodos ayudan a fortalecer los músculos del cuello y la espalda.
Muchos bebés presentan períodos de irritabilidad, sobre todo por las tardes o noches. Puedes cargarlo, mecerlo, pasearlo, cantarle, hablarle, sin embargo, en ocasiones nada funciona.

6. Señales de alerta: ¿Cuándo consultar al pediatra?
Es importante acudir al médico si notas alguno de estos signos:
Fiebre (temperatura superior a 38°C).
Rechazo total del alimento.
Dificultad para respirar o respiración muy rápida.
Coloración azulada en labios o piel.
Llanto inconsolable o muy débil.
Disminución en la cantidad de pañales mojados (puede ser signo de deshidratación).
7. Seguridad
Continúa usando tu asiento para carro viendo hacia atrás y en la parte posterior del carro, así solo vayas a la esquina.
Evita ponerlo en el asiento delantero, sobre todo si tu auto cuenta con bolsas de aire para pasajero, pudiera sufrir severos daños.
No pierdas de vista a tu bebé al cambiarlo, sobre todo cuando lo haces en la cama, o cambiador sin sujetador. Las caídas de la cama son de las causas más comunes de consulta en urgencias.
Evita collares, esclavas, brazaletes, así también asegúrate que cables de luz teléfono, etc. Se encuentran fuera de su alcance.
No hay un manual perfecto para ser padre, pero el corazón siempre sabe el camino.
Comentários