MI PRIMER VISITA AL PEDIATRA
- Miguel Siller
- 28 oct 2023
- 3 Min. de lectura

¡Felicidades! Un nuevo integrante ha llegado a la familia. La emoción es inmensa y por otro lado te abruman las dudas, los temores y las recomendaciones. No te apures, tómalo con calma, disfruta estos primeros días, conoce a tu bebé y déjate guiar un poco, bastante, por tu instinto materno.
Hemos elegido algunos consejos, que quizá, sean de tu utilidad.
Recomendaciones generales:
Dormir boca arriba, no de lado o boca abajo,
Evitar en la cama sabanas, almohadas, cojines, juguetes o colchas, se asocian más con síndrome de muerte súbita. En temporada de invierno preferible colocar más ropa a más colchas.
Puedes dormir en el mismo cuarto con tu bebé, más nunca en la misma cama. Colócalo en su cuna.
Verifica que los barrotes de la cuna no se encuentran separados por más de 6 cm, que son firmes y no tienen bordes afilados. Mantenlos en alto todo el tiempo que tu bebé esté en su cuna.
Mantener una temperatura confortable en el cuarto. Evitar frio o calor excesivo.

Alimentación
Debe estar lo más alerta posible al momento de alimentarlo, usa algunos estímulos como cambiar el pañal, caminar cargándolo, cambiarlo de ropa.
Los bebés alimentados al seno materno presentan evacuaciones más líquidas y frecuentes, hasta 3 a 4 al día, estas irán disminuyendo de consistencia y frecuencia conforme avance su edad.
Si estás alimentándolo con fórmula, pueden evacuar hasta cada 3 días, de una consistencia más pastosa.
Considera hacer rutinas de alimentación cada 2 a 3 horas durante el día.
Al intentar dormirlo mécelo en tus brazos o haz agítalo gentilmente.
Si estás alimentando a tu bebé con seno materno, procura evitar el uso de “chupones” hasta después del primer mes.
Si la alimentación es con fórmula, procura preparar 2 a 3 oz en cada alimentación, notarás que va aumentando rápidamente de cantidad.
Si no se terminó todo lo que le preparaste, puedes guardarlo en el refrigerador, mientras no haya pasado más de una hora de su preparación. Al recalentarla usa la técnica de “Baño María”, y desecha el sobrante en esta ocasión.
Tu bebé debe estar orinando de 4 a 6 pañales al día, esto te asegura que está consumiendo suficientes líquidos, de tal manera que no necesita agua extra.
Estimulación temprana.
Cada vez que puedas, habla y canta con tu bebé. Empieza a ser comunicativo con tu bebé y observa cómo responde más cada semana.
Establece un tiempo diario para sentarse y leer juntos. Tu bebé no entenderá la historia, pero le encantará escuchar el sonido y los tonos de voz que realizas al leer. Asegúrate de apagar TV, música, radio, etc.
Los bebés no aprenden el lenguaje de la TV.
Debes aprender a leer sus señales, éstas te ayudaran a satisfacer sus necesidades y establecer lazos afectivos profundos, los cuales son esenciales para el desarrollo cognitivo, emocional y de lenguaje.

Seguridad en el automóvil.
Cada vez que tu bebé aborde un vehículo debe usar un asiento especial, viendo hacia atrás en la parte posterior del automóvil. Verifica que tu asiento cubre las necesidades de peso y talla de tu bebé.
Asegúrate que se encuentra colocado adecuadamente, en el ángulo correcto y bien ajustado.
Si durante el viaje se inquieta, detengan el auto en un lugar seguro para cargarlo y atender sus necesidades. Vuelvan a acomodarlo y sujetarlo antes de reiniciar el camino.
Medidas de seguridad.
Tu casa y carro deben ser zonas libres de humo de tabaco.
Nunca bebas líquidos calientes (café, té, etc.) mientras cargues a tu bebé.
La temperatura máxima que puede tolerar la boca de tu bebé son 48° C (120°F), asegúrate de no calentar de más el agua de sus biberones.
De la misma manera siempre antes de introducirlo en su bañera, toca la temperatura del agua, evita que esté muy caliente o fría.
Evita lugares concurridos, así también evita que sea cargado por muchas personas distintas.
Lava bien tus manos frecuentemente, sobre todo antes de alimentarlo o cambiar sus pañales.
Evita la exposición prolongada al sol, si es necesario usa protector solar, adecuado para niños menores de 6 meses, sobre todo en mejillas y dorso de manos.
Es común que presente algunas lesiones en su piel, infórmame si tienes alguna duda.
"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica… la voluntad" -AE.
Comentarios